Click y clack


Por increible que me parezca, años despues de dejar de jugar con los playmobil (en mi caso, clicks de famobil), vuelvo a recuperarlos para jugar nuevamente, esta vez con mi hijo.

Ahora que cumple 3 años (edad para nada acorde con estos bichos, pero bueno) le da la fiebre playmobil, afortunadamente se conforma con verlos en los catálogos, pero dentro de unos años... ya veremos.

El caso es que, para idear mi "defensa" económica, he empezado a buscar por la red que hay, que no hay.... y se me saltan las lágrimas.

Se me saltan las lágrimas de emoción, si, veo las fotos de las cajas que yo siempre soñe de niño, todos los muñecos que me hicieron pasar esas fantásticas tardes de sábado, antes del partido de la cena y el partido de futbol (en la primera, claro, no habia otra).

Recuerdo que me compre los rotuladores (oficiales) para pintar y variar los modelos, así tenía un soldado donde antes había un indio, aunque entonces era facil, solo cambiaban los colores de los clicks, y en el caso de las clacks (jajaja, sexismo prehistorico) tenian una barriga que no se podia determinar si era porque estaban embarazadas o sufrian el efecto de la falda marilyn.

Pero todo eso se acabo, los tiempos cambian y ahora hay hasta egipcios con ojos pintados, niños vestidos de pull&bear, romanos, muñecos de diferentes razas, bronceados, vamos como las barbies, pero para pequeños.

Es decir, el mismo juguete que todos los treintañeros tuvimos, la misma genial idea, pero menos imaginacion para desarrollar por los mas pequeños.

De todas maneras, sigo babeando cuando veo un escaparate, son geniales.

La centa Secreta

Me ha pasado lo mismo que con "La Dama Azul", exactamente lo mismo. Entro en el libro con muchas ganas, apasionante, pero no se en que momento, pierde fuelle.

Es, sinceramente, un buen libre, pero solo eso. Aprovechando el tirón del codigo da vinci, este libro desarrolla toda la iconografía que esconde este mural de Leonardo da Vinci, con el elegante estilo de Javier Sierra, no se lee de un tiron, pero casi, si lo has de leer, atento a todos los detalles.....

Cada vez me interesan más estos temas historico-religiosos, aunque veo que generalmente se da vueltas al mismo tema desde distintos puntos de vista, con lo que tengo la sensación de ver siempre lo mismo..... sigo a la busqueda de algo más original.

Arqueologia de los Dioses, mirando al cielo con los pies en el suelo

Acabo de terminar el libro, la verdad es que me ha gustado mucho. Nacho Ares nos da una vuelta por todas esas teorías de lo imposible o las afirmaciones intergalácticas para explicar lo que la ciencia no es capaz de justificar de una forma sencilla para el "pueblo llano".

Soy seguidor de su reciente programa Ser Historia, en la Cadena Ser, y desde hace tiempo en Milenio 3, donde nos presenta, y solo presenta, noticias de la Arqueología "Misteriosa", por fin lo veo desarrollar estos temas como debe ser, desde un punto de vista objetivo, un análisis basado en un punto de vista realista.

Por desgracia, hay un punto oscuro, cuando se trata de criticar "ferozmente" por su exceso de fantasía en las teorias, es encarnecidamente duro con los desconocidos o lejanos y muy liviano con los proximos, seguramente si yo tuviera la habilidad suficiente para escribir un libro así, también lo haría, aunque intentaría que no fuera tan evidente.

Es el primer libro suyo que tengo en las manos y, seguro que no será el último, altamente recomendable.

Gracias Nacho Ares por esta puesta al día de las teorías de las antiguas guerras de las galaxias.