Cursa de la Mercè.... snif

Que envidia me dais

12000 personas inscritas, Barcelona, Septiembre, el recorrido habitual, Granvia, Ciutadella y retorno a la montaña mágica..... que momentos.... me hubiese encantado. En fin, yo me dedico a mis pequeñas carreras semi-familiares de la bretaña francesa, con los mismos casi siempre, así se hace piña... jejeje.Cursa de la Merce

En fin, buena carrera a todos el domingo y disfrutad de esa hora, me hubiese gustado estar para confirmar mi bajada de los 5min/km.... quiza otro año sera.

 

En las orejas, 5-1 del Barça, en la tele, amenaza de bomba en la Torre Eiffel..... que panorama

La hermandad de la Sábana Santa

De Julia Navarro.

Un equipo de la policía italiana especializado en arte interviene en la investigación de una serie de incendios y accidentes ocurridos en la catedral de Turín; todos los sopechosos de haber participado en los hechos son mudos. A partir de esta pista se inicia una apasionante inmersión en la historia de la reliquia que conduce desde los templarios medievales hasta la existencia de una trama de refinados hombres de negocios, cardenales, gentes de la cultura, todos ellos solteros, ricos y poderosos. La autora combina magistralmente los La hermandad de la Sabana Santaelementos históricos con los mejores ingredientes del género del misterio para ofrecernos una novela trepidante y muy inteligente, que mantendrá al lector en vilo desde la primera página.

Hace tiempo que veia este libro, pero es de aquellos que te llaman, pero.... como que no te acaban de convencer, por suerte me lo han dejado, y me ha convencido realmente.

Si bien la historia es algo lenta, bastante de hecho, no deja indiferente, me ha hecho replantearme varias cosas, como ya lo hizo el (maldito y hereje) codigo da vinci, al final piensas, por que no? Quien lo puede negar? Es otra visión de los hechos, y quiza más realista que la oficial.

Justo en este final de verano en el que he devorado el libro, he vuelto a oir hablar de templarios, urfa, sabana santa..... que curiosas coincidencias, que van y vienen.

Anda, no te lo pienses mas y ve a comprarlo que merece la pena!

En las orejas, "Safe Without..." de Interpol.

A proposito del quinto dia...

Que curioso, ya sabia que Uma Thurman habia comprado los derechos, pero en estos casos, el querer no siempre es poder, sorprendente, e ilusionante

El quinto día se podrá ver en cines en 2011

y algo más de informacion (en ImdbPro no puedo entrar....)

http://www.cinematical.com/2007/05/09/eco-disaster-book-the-swarm-getting-adapted/

mientras suenan los pixies, gauged away!

El quinto dia

De Franck Schätwing.

Un pescador desaparece en Perú, sin dejar rastro. Los expertos noruegos de una empresa petrolífera se encuentran con extraños organismos que ocupan cientos de kilómetros cuadrados del fondo marino. Entretanto, en las costas de la Columbia Británica comienza a observarse un inquietante cambio en el comportamiento de las ballenas. Nada de todo esto parece tener una causa común. Pero Sigur Johanson, biólogo y sibarita, no cree en las casualidades. También el investigador de ballenas indio Leon Anawak llega a una preocupante conclusión: una catástrofe está a punto de suceder. La búsqueda de la causa le enfrentará a sus peores pesadillas.

El quinto dia

Bueno, pues esta es la sinopsis. El libro, bueno, es cierto que en 1200 paginas hay suficiente para una buena historia... y para unos malos momentos. Resulta apasionante y didáctico al principio, cuando nos plantea todo ese mundo submarino desconocido, algo tedioso a la mitad, intentando desarrollar y analizar a los personajes, con historias quiza demasiado lacrimosas para una obra de este tipo.

Ya al final, da a veces la sensacion de que se queda corto (después de 1200 páginas!), ya que la accion, sin ser trepidante, llega a un desenlace muy rápido, y en ciertos momentos, se atranca en unas divagaciones metafísicas, que, por lo menos a mi, me aburren más que hacen pensar.

Altamente recomendable, 5 estrellas.

Hay una continuacion, que no de la historia, sino del tema, por el mismo autor, es un libro quiza del mismo peso y grosor que este, donde divaga sobre las fuentes de la historia, pa cagarse.

En las orejas, Personal Jesus, Depeche Mode, live 2010

Papeleras

Nantes.

Es curioso lo que pasa en esta ciudad. Todas las calles estan mas o menos bastante limpias, no se ven excesivas mierdas de perro, pienso, bueno, aqui la gente es bastante más cívica.

Yo vengo de una ciudad mediterránea, Barcelona, que dentro de la suciedad, es bastante curiosilla, pero eso si, comparado con esto es un contenedor de mierda. 

Sin embargo, veo que, realmente, la cantidad de basura y mierda en la calle resulta que es inversamente proporcional al número de papeleras que se encuentra en la ciudad. Recuerdo que en Barcelona no andabas 5 metros (o quiza mas, exagero) sin toparte con una de esas papeleras de color gris, de fundicion benito o algo así, como la de la foto.

En cambio aqui, madre mía, hay que andar y andar para encontrar una, quiza la gente no esta tan habituada a generar desechos? 

Sera que a lo mejor aqui se aprovecha todo, como en el cerdo?Papelera vacia manos standar

Lo cierto es que, en una carrera popular, se me ocurrio hacer como en Barcelona, avituallamiento, vaso vacío y a una papelera/contenedor. Pues vaya, corri 1 km. por la ciudad con el dichoso vasito.

En fin, todavia me pregunto el por que de esta relacion inversa.... y por que en Barcelona, y en el Mediterraneo en general, somos tan guarros.

En las orejas, Depeche Mode, Dusseldorf 2010.

The Pacific

..... suena Milakia (Bomb the Bass+Martin L. Gore)



A punto de ver el ultimo capitulo de The Pacific, no tengo mas
calificacion que increible. Una serie que, al principio, no me atrajo
demasiado, un primer capítulo algo flojo, que recuerda en algún momento a
las tipicas pelis de los 90 de la guerra del vietnam... pero a partir
del segundo, Lecky, la historia tiende a llevar la linea de "Hermanos de
Sangre" (INSUPERABLE, se me acabarian los adjetivos con BoB).The Pacific



Si bien esta historia conserva la imagen de su hermana de hace unos
años, las escenas de combate son algo más duras y, posiblemente (yo no
estuve allí) mas realistas.



Quizá demasiados minutos dedicados al héroe de guerra Basilone, pero
bueno, es una serie norteamericana, así que, dentro de los límites, es
aceptable.



Me dispongo a ver el capítulo 10, y encima me da mono de Band of Brothers, la recuperare....



y me planteo cambiar el pesado para la memoria Firefox por el liviano Chrome, que no se ande con tonterias

diseñador

Hace tiempo que no me pasaba para postear, y hoy me he dicho, mira, voy a escribir alguna tonteria y ver que hay de nuevo en blogger.

Pues me he encontrado con una herramienta que hace tiempo necesitaba esto, y es el personalizador de plantillas, ya era hora! o vas con la prueba/error en html o vives de las limitadas plantillas que te ofrecen.

Claro está, es gratis, asi que, es lo que hay.......

Enhorabuena blogger, volvere mas a menudo, lo prometo.....

Bomb the bass, "the infinites" en las orejas, que grande....

Pelotas



Pelotas

Actualmente mi serie favorita. Ni Perdidos, ni V, ni Heroes.....esta es la unica serie que me absorve por completo, que espero cada semana ver en la tele (por internet, claro).

Que curioso, esta semana, en el episodio 20, aparece una maquina de monedas, "La maquina de la Champions League", en la que algunos personajes pierden largos ratos jugando al "futbol de la otra realidad, como Cristiano Ronaldo o Messi". Lo curioso no es la maquina o la situacion, sino la voz del locutor: Sergi Mas.

Esa voz me ha hecho pensar en una de esas tardes en la que iba sacando los pulmones por la boca por el barrio, por el "paseo del colesterol" para los nativos, Av. Salvador Allende para los gps, y me encontre precisamente a Sergi Mas, cámara en mano, grabando o haciendo fotos, no lo recuerdo, era una tarde de domingo, si no recuerdo mal. Pensé "vaya, que coño debe estar tramando este aqui, turismo barato por la crisis?".

Ahora, a 1000km. de distancia veo la "otra realidad", y pienso en darle las gracias a Corbacho por la serie, que ocurra en mi zona-barrio, y (quiza me equivoque y era turismo realmente) a Sergi Mas por elegir esas vistas, dan vidilla cuando uno esta lejos.

Ale, al sobre que mañana hay que currar.

En mis orejas Depeche Mode, Stripped (como yo, no?), en el Royal Albert Hall.

Click y clack


Por increible que me parezca, años despues de dejar de jugar con los playmobil (en mi caso, clicks de famobil), vuelvo a recuperarlos para jugar nuevamente, esta vez con mi hijo.

Ahora que cumple 3 años (edad para nada acorde con estos bichos, pero bueno) le da la fiebre playmobil, afortunadamente se conforma con verlos en los catálogos, pero dentro de unos años... ya veremos.

El caso es que, para idear mi "defensa" económica, he empezado a buscar por la red que hay, que no hay.... y se me saltan las lágrimas.

Se me saltan las lágrimas de emoción, si, veo las fotos de las cajas que yo siempre soñe de niño, todos los muñecos que me hicieron pasar esas fantásticas tardes de sábado, antes del partido de la cena y el partido de futbol (en la primera, claro, no habia otra).

Recuerdo que me compre los rotuladores (oficiales) para pintar y variar los modelos, así tenía un soldado donde antes había un indio, aunque entonces era facil, solo cambiaban los colores de los clicks, y en el caso de las clacks (jajaja, sexismo prehistorico) tenian una barriga que no se podia determinar si era porque estaban embarazadas o sufrian el efecto de la falda marilyn.

Pero todo eso se acabo, los tiempos cambian y ahora hay hasta egipcios con ojos pintados, niños vestidos de pull&bear, romanos, muñecos de diferentes razas, bronceados, vamos como las barbies, pero para pequeños.

Es decir, el mismo juguete que todos los treintañeros tuvimos, la misma genial idea, pero menos imaginacion para desarrollar por los mas pequeños.

De todas maneras, sigo babeando cuando veo un escaparate, son geniales.

La centa Secreta

Me ha pasado lo mismo que con "La Dama Azul", exactamente lo mismo. Entro en el libro con muchas ganas, apasionante, pero no se en que momento, pierde fuelle.

Es, sinceramente, un buen libre, pero solo eso. Aprovechando el tirón del codigo da vinci, este libro desarrolla toda la iconografía que esconde este mural de Leonardo da Vinci, con el elegante estilo de Javier Sierra, no se lee de un tiron, pero casi, si lo has de leer, atento a todos los detalles.....

Cada vez me interesan más estos temas historico-religiosos, aunque veo que generalmente se da vueltas al mismo tema desde distintos puntos de vista, con lo que tengo la sensación de ver siempre lo mismo..... sigo a la busqueda de algo más original.

Arqueologia de los Dioses, mirando al cielo con los pies en el suelo

Acabo de terminar el libro, la verdad es que me ha gustado mucho. Nacho Ares nos da una vuelta por todas esas teorías de lo imposible o las afirmaciones intergalácticas para explicar lo que la ciencia no es capaz de justificar de una forma sencilla para el "pueblo llano".

Soy seguidor de su reciente programa Ser Historia, en la Cadena Ser, y desde hace tiempo en Milenio 3, donde nos presenta, y solo presenta, noticias de la Arqueología "Misteriosa", por fin lo veo desarrollar estos temas como debe ser, desde un punto de vista objetivo, un análisis basado en un punto de vista realista.

Por desgracia, hay un punto oscuro, cuando se trata de criticar "ferozmente" por su exceso de fantasía en las teorias, es encarnecidamente duro con los desconocidos o lejanos y muy liviano con los proximos, seguramente si yo tuviera la habilidad suficiente para escribir un libro así, también lo haría, aunque intentaría que no fuera tan evidente.

Es el primer libro suyo que tengo en las manos y, seguro que no será el último, altamente recomendable.

Gracias Nacho Ares por esta puesta al día de las teorías de las antiguas guerras de las galaxias.

un inciso...

en esta vorágine de dias de kurro de estreno, me encuentro con esto:



así que ya sabemos que spiderman no salia a cascar a los malos los sábados.....

he dicho



Tiene buena pinta esto...

Desde que desaparecieron los Heroes del Silencio, grupo por el que tampoco tengo demasiadas preferencias, hay que reconocer que la música de la ñ no ha dado grandes grupos, salvo en lo que respecta al movimiento alternativo, pero como esta corriente es precisamente eso, alternativa, y poco comercial, solo se conocen los grupos que se han atrevido a vender sus canciones como sintonía del móvil. Una lástima.

Pero hete aquí, que ayer, navegando por youtube, me encontré con este vídeo, dije "coño, una versión de una canción de heroes del silencio, vamos a clickar a ver que hacen estos frikis". Aún alucino, una versión genial de una de las mejores canciones de HdS, en mi (humilde) opinión, uno de los mejores covers que he oido.

Enhorabuena Uzzhuaia, esto suena de puta madre. Eso sí, por favor, dejad de lado esa estética pseudo-bonjovi-ibérica, no os va, sobre todo después de ver alguno de vuestros otros videos, en todo caso, tomad ejemplo de Rammstein, siguen cantando en alemán, hacen lo que les da la gana y venden como churros.....

Y con esta pequeña nota de domingo ventoso en la costa atlántica de bretona, me voy a hacer ejercicio....



La Chispa Adecuada - Uzzhuaia

De nuevo en marcha

Ya lo necesitaba, no todo es solo correr hacia ninguna parte, mañana es el primer día de mi "nueva temporada"...

Este es mi proximo objetivo.... en 1 mes y poco, habrá tiempo? Haré el ridículo?




El cuarto reino - Francesc Miralles



Novela negra. No queda otra definición. Apasionante, entretenida, no da a conocer esos datos impactantes que otras novels de corte histórico o relación con la historia suelen dar, pero sí va dejando pequeñas anécdotas interesantes, consiguiendo así eliminar la tensión en algún momento.

El punto negativo es que el personaje a mi no me convence, no acabo de verlo inmeso en la trama como se pretende, lo veo demasiado artificial con respecto al entorno.

No se lee, se devora. Espero que la siguiente me dure algo más.....

Sinopsis:
El 23 de octubre de 1940, coincidiendo con la visita de Hitler a Hendaya, el jefe de las SS Heinrich Himmler escondió en las montañas de Montserrat una misteriosa caja que contenía el gran secreto del Führer. Setenta años despúes, el periodista Leo Vidal recibe el encargo de hallar una fotografía inédita de aquella expidición a Montserrat. En su investigación, que se convertirá progresivamente en un oscuro y peligroso juego, recorrerá medio mundo hasta descubrir, casi sin quererlo, en uno de los grandes misterios de la Historia. Una enigmática hermandad internacional ha custodiado el preciado tesoro; ahora, 120 años después del nacimiento de Hitler, es el momento elegido para que salga a la luz. ¿Podrá alguien detenerlos?.

En busca de la Edad de Oro - Javier Sierra



Hace tiempo que no me encuentro con un libro que detesto terminar.

Me lo he pasado genial leyendo este libro, genial de verdad, no es ciencia-ficción, o eso creo. Gran cantidad de datos y, entiendo, contrastados, numerosos ejemplos prácticos y útiles para antropólogos-historiadores aficionados como yo (muy aficionado).

Gracias, tocayo, por este libro, espero que alguna vez exista una segunda y tercera partes, yo también estoy contigo, busquemos aquella edad de oro perdida....

Sinopsis:
A poco que investiguemos más allá de la estricta ortodoxia, mucho de lo que apreciamos de la vida de nuestros antepasados demuestra que tenían en su poder conocimientos científicos sorprendentes. Tanta habilidad y sabiduría hacen creíble la hipótesis de una Edad de Oro remota de la que hemos perdido toda memoria histórica. Para demostrar la existencia de esta época perdida para la humanidad hace ahora 10.000 años y aportar pruebas convincentes de lo que fue, Javier Sierra ha recorrido más de una decena de países. De sus descubrimientos y de las anécdotas que han animado sus viajes, nos habla En Busca de la Edad de Oro.




el leñalari (suena una flauta de fondo)

Como decían los elfos al principio de "La comunidad del anillo": "El mundo ha cambiado, lo siento en el aire...", y es cierto, para mí.

Alguien como yo, nada manual, amante de lejos de la naturaleza, urbanita de pro.... pero esto ha cambiado. Hoy he hecho varias cosas por primera vez que, pareciendo gilipolleces, para mi es como visitar unas ruinas con miles de años de historia:

He subido a un arbol (y no uno pequeño, quiza unos 6 metros)
He utilizado una sierra mecánica (yo, que soy un cacamandurrias)
He cortado una rama, cual leñador aguerrido, leñalari son los de euskadi (jajaja), pues algo así soy yo.

Jaja, es una tonteria, pero a mi me hace una ilusión bárbara, esta nueva vida promete emociones fuertes, al que no lo haya probado, cortar la rama y sentir el balanceo del árbol cuando la rama (de unos 100kg.) caía, me ha provocado un subidón de adrenalina que casi me hace saltar de un golpe.

Para los que no se crean que soy yo el que esta colgado, tengo testigos, sobre todo uno que era bastante esceptico (mejor dicho, esceptica) cuando le hemos dicho que me iba a encaramar al árbol.

Y encima he ganado a los caballos hoy, juego que no entiendo y tardaré en comprender!

En fin, una aventurilla más de abuelo cebolleta.