Nueva política de Google

Desde hace unas semanas Google, Gmail, Picasa y toda la panda se están poniendo muy pesados, el Sr. Google, de los Google de toda la vida, quiere que sepamos cuál es su nueva política de privacidad, y para eso nos envía numerosos e-mails, nos hace enlaces directos desde la búsqueda de Google o desde Gmail.


Bueno, al final, más por curiosidad que por otra cosa, decido seguir el enlace (para saber la verdad, sigue al conejo blanco), y, esperando toda una típica parrafada con capítulos y en fuente Times de varias líneas, me encuentro con unas atractivos gráficos que explican cuál es esa nueva política.


En resumidas cuentas, si utilizas cualquier producto de Google la aceptas, Google no comparte tus datos pero..... Google puede utilizar tus datos para proponerte sus productos. Hasta aquí, nada nuevo, algo que ya sabíamos. O NO? Resulta que todas las políticas de usuario se resumen en que ACEPTAMOS que Google utilice todas nuestras comunicaciones para su beneficio (cobro de publicidad). Sólo eso?






No, hace unos meses escuchaba el podcast de Mileno 3 (30 de octubre) y me quedé pasmado al oir a Santi Camacho anunciar que Google y Cia se han unido en un proyecto para predecir el futuro en función del tráfico de la red. TENEBROSO. Si además, a partir del 1 de marzo estamos de acuerdo en que Google utilice todos los datos que tiene de su base para no se sabe ni se especifica que promociones..... Blanco y en botella. Google+CIA. Big Brother.


El hecho es que Google, número 1 del tráfico del web, con una base de datos que sobrepasa cualquiera de la que pueda disponer cualquier gobierno y con datos que nosotros mismos introducimos y mantenemos al día... qué mejor fuente de datos que esa!


Qué será lo siguiente? Imaginación al poder. Nada es imposible.


La nieve llega a Nantes en solo unas horas, que ganas tengo de volver a casa y ponerme mis zapatillas.

El fuego, Katherine Neville

Ultimamente no tengo suerte, la verdad, este libro me ha decepcionado y mucho. 


Hace tiempo leí El Ocho, y después, con la carrerilla, El círculo mágico, ambos son buenos libros, sobre todo el primero, y me dije, vaya, voy a comprarlo, que debe ser la hostia! Pues no.


Resulta que, aprovechando los pocos cabos sueltos del anterior, quiere plantear una historia similar, a caballo entre el relato actual y la historia que le precede en varios siglos y, sinceramente, se hace la picha un lío, encima para dar glamour a la historia, juega con personajes románticos (Byron, Shelley, Napoleón, el imperio Bizantino), que además no sirven de nada y encima matan el dinamismo que exite en la historia narrada en la época actual.


Vamos, un collage que no hay por donde cogerlo y a mi, sinceramente, me ha aburrido desde la página 2, pero he seguido, como un campeón, porque confiaba en la escritora: mala decisión, las últimas 10 páginas creo que han sido las más largas de leer desde que tuve que estudiar para Derecho Financiero y Tributario.


Es decir, aconsejable? NO rotundo.
Ameno ? Puede ser, si solo leer las páginas de la historia contemporánea.
Entonces, que hago, me lo descargo? Si lo encuentras en Megaupload, aunque solo sea por joder al FBI, hazlo, jajaja.
Me lo compro? Ni se te ocurra, a no ser que tengas trastornos del sueño!


Que hago con él? Pues con él al fuego.


Viernes y fin de semana, que gran combinación.

El mejor(?) club de la historia


Hoy, leyendo twits, me encuentro con uno del imparable @JuanGomezJurado, en el que decía "Así es como el mejor club de la historia pierde contra el mejor equipo del mundo. Así sí.". Interpreto como mejor club de la historia al equipo blanco de ayer y mejor equipo del mundo, al azulgrana.


Tras leer esto, me he parado a pensar, algo inaudito en mí, y preguntarme, quien realiza esa clasificación y en base a qué?


En primer lugar, por supuesto, y como soy culé, la del equipo blanco, ya sabeis, para desmontarla, y sorpresa, resulta que tengo que corregir a Juan o al Sr. Gómez Jurado, ya que el R. Madrid ha sido designado, efectivamente, mejor equipo de algo, pero no de la historia, que tiene más de 5.000 millones de años (la galáctica) o 3000/5000 años creo (la escrita), sino del siglo XX, es decir, el mejor equipo durante 100 años. Bueno, no está mal.


Después de esto me he dicho, bueno, y para elegirlo, qué han hecho? Quién decide quien es, en general, el mejor club durante todos estos años? Se utiliza una cápsula temporal, se ayudan del cronovisor del Vaticano? o de la nave del famoso caballo de Troya de JJ Benitez? Quizá algún becario se ha dedicado a hacer un resumen con los diarios de los últimos años para poder hacer esta valoración.... bueno, pues no.








El método de elección es que 196 señores, lectores de la revista de la FIFA, realizaron una votación en la que designaban el mejor club del mundo. Vaya, esto en estadística es lo que se llama una muestra "representativa" de la población mundial en general y del mundo futbolero en particular, y las comillas no son por casualidad.


La siguiente pregunta es, por supuesto, cual es la tirada de esta revista y su distribución, pero ya llego a estar cansado de escribir y pensar por hoy, así que continuaré la investigación otro día, que hoy me da mandra.


En cualquier caso, sr. Gómez Jurado, rectifique por favor el twit, y pelillos a la mar.


Buffff, vaya lo que da de si un atasco matutino!


Soleado y frío en Nantes, vaya invierno de mierda.....