Desde hace unas semanas Google, Gmail, Picasa y toda la panda se están poniendo muy pesados, el Sr. Google, de los Google de toda la vida, quiere que sepamos cuál es su nueva política de privacidad, y para eso nos envía numerosos e-mails, nos hace enlaces directos desde la búsqueda de Google o desde Gmail.
Bueno, al final, más por curiosidad que por otra cosa, decido seguir el enlace (para saber la verdad, sigue al conejo blanco), y, esperando toda una típica parrafada con capítulos y en fuente Times de varias líneas, me encuentro con unas atractivos gráficos que explican cuál es esa nueva política.
En resumidas cuentas, si utilizas cualquier producto de Google la aceptas, Google no comparte tus datos pero..... Google puede utilizar tus datos para proponerte sus productos. Hasta aquí, nada nuevo, algo que ya sabíamos. O NO? Resulta que todas las políticas de usuario se resumen en que ACEPTAMOS que Google utilice todas nuestras comunicaciones para su beneficio (cobro de publicidad). Sólo eso?
No, hace unos meses escuchaba el podcast de Mileno 3 (30 de octubre) y me quedé pasmado al oir a Santi Camacho anunciar que Google y Cia se han unido en un proyecto para predecir el futuro en función del tráfico de la red. TENEBROSO. Si además, a partir del 1 de marzo estamos de acuerdo en que Google utilice todos los datos que tiene de su base para no se sabe ni se especifica que promociones..... Blanco y en botella. Google+CIA. Big Brother.
El hecho es que Google, número 1 del tráfico del web, con una base de datos que sobrepasa cualquiera de la que pueda disponer cualquier gobierno y con datos que nosotros mismos introducimos y mantenemos al día... qué mejor fuente de datos que esa!
Qué será lo siguiente? Imaginación al poder. Nada es imposible.
La nieve llega a Nantes en solo unas horas, que ganas tengo de volver a casa y ponerme mis zapatillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario